Los Escritores Malagueños y el Flamenco, de Alfredo Arrebola.

Considerada una obra de culto, el libro que ya no se edita puede alcanzar un valor de hasta 200 euros en el ámbito coleccionista.

382

Una reliquia de otro tiempo.

«Los escritores malagueños y el Flamenco» es un libro escrito por Alfredo Arrebola en el año 1989 y editado por la Universidad de Cádiz en 1990. Con un prólogo de María del Carmen García Tejera, el libro consta de dieciséis «capítulos» a cada cuál más apasionante sobre la aportación de la literatura malagueña al Flamenco.

El libro.

En el capítulo llamado «Málaga Cantaora» se nos describe el grandioso árbol de cantes con procedencia originaria de Málaga y también, aquellos cantes que son descendientes de éstos.

Después va desgranando la obra más importante de cada autor malagueño y su aportación literaria al Cante como pueden ser Estébanez Calderón, Salvador Rueda, José Carlos de Luna, Blas Infante, Manuel Alcántara, Narciso Díaz de Escovar o Alfonso Canales, entre otros. Se pueden leer soleares, fandangos en todos sus estilos, siguiriyas, martinetes, malagueñas, totaneras….

El autor.

Alfredo Arrebola, natural y vecino de Villanueva Mesía (Granada).

Es ProfesorCantaor; Maestro de Enseñanza Primaria; Doctor en Filosofía y Letras (Sección de Filología Clásica, 1978); Licenciado en “Ciencias Religiosas”; Director del “AULA DE FLAMENCOLOGIA” de la Universidad de Málaga (desde 1977) nombrado por el Excmº Señor Rector Magnífico (regentó, asimismo, durante varios años, el “Aula de Flamencología” de Vélez-Málaga); Miembro de la Cátedra de Flamencología de Jerez (1974); “Miembro de Honor” del Sindicato Nacional de Escritores Españoles; Medalla de Oro de la Casa del Arte Flamenco “ ANTONIO MAIRENA”; “UVA DE ORO” del Festival Nacional de Cante Flamenco de Jumilla (Murcia);

-Premio “ MEJOR IMAGEN DEL FLAMENCO EN GRANADA 2003”.
-Premio Nacional Literario “MANUEL DE FALLA 100 AÑOS” (1976), etc….

El Profesor-Cantaor ALFREDO ARREBOLA ha obtenido, entre otros, los siguientes PREMIOS NACIONALES:
Premio Nacional de Malagueñas (5 veces)
Premio de Seguiriyas y Tonás (Concurso Nacional de Córdoba)
Premio Nacional de Flamenco de la “Cátedra de Flamencología” de Jerez (1974)
“SOL DE ORO” del Cante Jondo (Antequera, 1968)
Premio Nacional “CANTES DE LEVANTE” (La Unión-Murcia)
Premio Nacional de “GRANAINAS y MEDIA GRANAINA” (Granada, 1970)
Premio Nacional “CANTE GRANDE ANDALUZ” (La Unión-Murcia, 1969)
Premio Nacional “J U A N B R E V A” (Fuengirola-Málaga, 1969)
Premio Nacional “NIÑO DE CABRA” (Cabra-Córdoba)
Premio Nacional “S A E T A D E O R O D E S E V I L L A 1970”
Premio Nacional de Saetas. Ayuntamiento de Almería
Premio Nacional de Saetas. Excmª Diputación de Almería.

Otras obras.

-El flamenco: Vehículo de comunicación humana y expresión artística.
-Poesía y Cante (Colaboración en el “Curso Superior de Filología Española”, bajo la dirección del Prof. Dr. Don Manuel Alvar. (Diputación de Málaga, 1977)
-Los Cantes Preflamencos y Flamencos de Málaga. (Universidad de Málaga, 1985)
-Cantes gitano-andaluces básicos. (Universidad de Cádiz, 1987)
-El sentir flamenco en Bécquer, Villaespesa y Lorca ( Málaga, 1986)
-El sentir flamenco en Falla y Picasso (Málaga, 1986)
-La espiritualidad en el cante flamenco (Universidad de Cádiz, 1988)
-Los cantes de Málaga (5 fascículos/El Sol del Mediterráneo. Málaga, 1986)
-Los escritores malagueños en el flamenco (Universidad de Cádiz, 1990)
-Introducción al folklore y cante flamenco. Unidades temáticas para su enseñanza. (Universidad de Cádiz, 1991)
-Presencia de la mujer en el cante flamenco. (Se adjunta cassete con “ estilos creados” por mujeres cantaoras e interpretados por el mismo autor, Málaga, 1994)
-Antología de la poesía flamenca (Málaga,1993)
-Cante y Toros. Un ensayo de aproximación ( Universidad de Málaga, 1991)
-La Saeta. El cante hecho oración (Se adjunta cassete de Saetas, Málaga, 1995)
-Malagueños en la literatura ( Málaga, 1997)
-Perfiles estéticos y biográficos de cantaores flamencos.(Universidad de Málaga,1998)
-La salud en las coplas flamencas, en colaboración con el Dr. Rodríguez Cabezas. (Málaga, 1997)
-El almuédano y las tonás flamencas, en colaboración con el Dr. Urbaneja Fernández (Málaga, 1994).
-Reflexiones flamencas de un cantaor (en prensa)
-El flamenco en la obra poética de García Lorca (Artículos publicados en Granada Costa, 2003/04, acompañados de CD).
-Exégesis histórica, literaria y musical de 60 estilos flamencos (Agotado)
-Folklore y Flamenco. Binomio de identidad cultural andaluza (Agotado)
-Proyección musical de los Verdiales en el flamenco (en prensa)
-Alfredo Arrebola ha participado, en su larga vida artística, en numerosos Recitales, Festivales, Charlas-Recitales, Congresos de Flamenco y Folklore, Miembro de Jurados Flamencos y Pregonero de Fiestas Populares y Ferias, etc., etc.

Flamencología.org