Un punto de ruptura con lo anterior.
Es un libro imprescindible para comprender el origen del Flamenco que además explica lo que no se había explicado antes, lo que hasta ahora habitaba en una nebulosa extraña casi fantasmal en la que pocos se atrevían a entrar. Es un libro revolucionario. Si crees poseer conocimientos de esta expresión cultural andaluza, puede que no aceptes lo que el libro propone. Si no tienes mucho conocimiento sobre el Flamenco, es el libro fundamental para empezar tu recorrido ya que se te revelará aquello que antes no tenía explicación.
Sin lugar a dudas es una auténtica #Cátedra del #origen del #Flamenco. Un repaso por los #centros de #Andalucía. El origen de la #Soleá, el #Fandango, la #Saeta, la #Caña y un largo etcétera. El maestro (#usted) Antonio Manuel en #Cabra, coloca en sus #quicios las puertas y #goznes del Flamenco para todos nosotros, disfrútenlo.
El #maestro Antonio Manuel explicando, sólo como él sabe hacerlo, el #origen en #Algarabía de la #siguiriya; además de una lección para no olvidar sobre nuestros #Averroes y #Maimonides #arqueologiadelojondo #Cabra #Flamenco
Hay #pueblos que #mantienen intacta su #cultura como un #fósil. El pueblo #andaluz, sin embargo ha hecho de la #supervivencia su cultura. Por eso el #Flamenco está #vivo y puede #encriptarse en cualquier #sonido planetario. Por eso una mujer cuando se viste de #flamenca puede desfilar cada año de manera #distinta, una mujer cuando se viste de #fallera o #lagarterana no. #Martinete #FelahMencub #Cabra #Atalaya #Andalucía #AntonioManuel #arqueologiadelojondo
«En el orgígen de los nombres se halla el manantial de lo jondo»
«Flamenco, Arqueología de lo Jondo es una emocionante defensa de las raíces andalusíes, moriscas, gitanas y negras del Flamenco. Escrita con una elegante aleación de rigor y belleza, Antonio Manuel demuestra que en el origen de los nombres se halla el manantial de lo jondo del que han bebido generaciones enteras, cantando al dolor y a lo sagrado, en andaluz y de memoria. Mucho más que un libro sobre Flamenco, en él se desvela la historia clandestina de la península que el pueblo custodió en sus cantes, toques y bailes. Un libro Flamenco que atravesará el corazón de quién lo lea».
Autor: Antonio Manuel Rodríguez Ramos, (Almodóvar del Río, Córdoba, Andalucía, 1968).
Editorial: Almuzara
Twiter: @antoniomanuel__
Flamencologia.org